SERVICIOS

PROYECTOS BIOCLIMÁTICOS

Un proyecto bioclimático parte de un análisis del entorno y su contexto para comprender las condiciones climáticas y ambientales del sitio y aprovecharlas en el diseño. De acuerdo al tipo de clima y del entorno se define la estrategia pasiva adecuada para aprovechar el viento, el calor del sol y la precipitación pluvial para reducir el consumo energético, la optimización de la orientación, la forma del edificio y la selección de materiales bioclimáticos. Se considerará la integración de sistemas activos como paneles fotovoltaicos y sistemas de climatización mecánicos.

SIMULACIONES ENERGÉTICAS

Con la definición de las estrategias bioclimáticas se realizan modelos y simulaciones energéticas desde las etapas iniciales del proyecto para evaluar el comportamiento de la iluminación natural, la eficiencia de la ventilación, el aprovechamiento solar y el sombreado óptimo. Es importante ir evaluando el comportamiento energético del diseño desde el inicio hasta la definición del proyecto definitivo antes de su construcción.

SECTOR RESIDENCIAL

Un proyecto sustentable para el sector habitacional proporciona reducciones en el consumo eléctrico al proporcionar ventilaciones e iluminaciones naturales eficientes, mejores temperaturas interiores sin necesidad de calefacción y aire acondicionado. Además es posible obtener una menor tasa de interés en el tramite de un crédito hipotecario para la adquisición de una vivienda que cuente con una certificación de ahorros energéticos.

SECTOR COMERCIAL

En este sector es primordial contar con inmuebles con eficiencia energética debido a los altos gastos de climatizacion e iluminacion como en oficinas, restaurantes, comercios y hoteles con la finalidad de reducir costos de mantenimiento y operación, La optimización de estos espacios comerciales causa un menor impacto ambiental lo que permite certificaciones como LEED y EDGE para edificaciones comerciales, lo que les permite ser más valoradas por clientes y atractivas para los inversionistas

SECTOR INDUSTRIAL

Las remodelaciones, adecuaciones o construcciones nuevas con enfoque sustentable disminuyen costos en el consumo de energía, mejora el confort térmico, el bienestar de sus ocupantes y aumenta la productividad en oficinas, áreas de producción y almacenamiento, mejora la competitividad en el mercado y se proyecta una mejor percepción corporativa y una mejor reputación por reducir su impacto ambiental.